Esta afirmación suele darse cuando lo que pasa nos afecta o afecta a alguien. No el lógico que reaccione así. Creo que todo comportamiento es una consecuencia lógica de la suma de las premisas incluidas en la proposición. Cuando vemos un absurdo, existe en realidad una lectura incorrecta de las premias en juego. Sea esto por nuestra propia incapacidad de lectura, nuestra negación de las premias dispuestas, nuestra sencilla limitación para hacerlo.
A veces nos olvidamos de
lo simple, las cosas son blancas o negras…..o azules, rojas, verdes, violetas,
amarillas y una paleta de colores primarios y secundarios que es muy variada. En
otros términos cada cosa –acción- tiene su forma, su color (metafóricamente
hablando) y eso hace que le demos un valor en función de “nuestra” lógica que,
ocasionalmente, coincide para bien y para mal con la lógica de los demás.
Creamos que lo que vemos
como ilógico es la medida de nuestra limitación para comprender la lógica que
se nos presenta a nuestra percepción. Advirtamos que intentar comprenderla
implica un esfuerzo para conocer al otro. Aceptemos que comprenderla no
significara muchas veces aceptarla como válida, como univoca. Sepamos que lo
aceptemos o no, tendremos que decidir sobre esa comprensión. No hay desafío
humano más definitivo con nuestra ética, nuestra ideología, nuestras
convicciones, que hacer ese proceso con aquello que “no es lógico”.