Hoy es el día Internacional de la mujer.
Para
ellas, para cada una de ellas, vaya mi respeto, mi deseo que lo logremos, aquí estoy,
intentándolo porque soy humano y nada humano me puede ser ajeno.
Francisco
Viola
8/3/2025
“O valor das coisas, não está no tempo em que elas duram. Mas na intensidade com que acontecem. Por isso existem momentos inesquecíveis, coisas inexplicáveis e pessoas incomparáveis....” Atribuido a Fernando Pessoa
Hoy es el día Internacional de la mujer.
Para
ellas, para cada una de ellas, vaya mi respeto, mi deseo que lo logremos, aquí estoy,
intentándolo porque soy humano y nada humano me puede ser ajeno.
Francisco
Viola
8/3/2025
2/1/2023
Por Shiri Bibas y tantas otras personas
La humanidad surge por dos procesos de amplia complejidad, cargado por datos biológicos bastante estudiados y complejos (hominización) y por una red de subjetividades y biografías enriquecidos por vivencias que no es magia sino una realidad concreta de procesos históricos (macro y micro), como también de un mundo universal traducidos en espacios culturales donde la paradoja y la complejidad nos crea un espacio que también tiene mucha experiencias, estudios y avances. Lo que se conoce como proceso de humanización
Ese proceso
de humanización de alta complejidad se manifiesta a través de tres hechos
definitivos de la especie:
1. La alteridad
2. La diversidad
3. La comunicación
Sobre esos
tres elementos interactuamos, construimos, producimos, evolucionamos, somos
buenos, caritativos, creativos, empáticos, cálidos y más, pero también, a pesar
de muchas personas, dominamos, destruimos, invisibilizamos, involucionamos,
somos perversos, crueles, ingratos, denigrantes, impedimos y nos hundimos como
especie.
Los
Derechos Humanos son la conciencia libre, soberana, sincera, razonada,
argumentada (hasta más allá de cualquier dura razonable), necesaria y definitiva que tenemos
un bien preciado como especie, que nos debemos como tal, todo el ingenio, la
dedicación y la soberana y revolucionaria decisión de defendernos como especie
de todo lo que atente contra ellos.
Por simple
deducción lógica, la crueldad de cualquier forma, la inequidad que no sea
considerada, la injuticia social tolerada sin tapujos, todo ataque a la
dignidad humana en cualquier de sus formas, colores, olores y cualquier
cualidad que quieran agregar no sólo deja entrever la negligencia como especie,
sino la mala praxis de algunas personas que –porque siempre es así- son más
responsables directamente de ciertos ultrajes.
Los demás
nos podemos sorprender al tomar conciencia de una violación flagrante o por un
gesto que nos interpela gravemente. Pero, lo sabemos pasa muchas veces,
cotidianemente. La revolución necesariara para que los Derechos Humanos sean
tan imprescindibles como especie como el planeta, el aire, el agua potable no
termina porque sigue siendo desde tiempos inmemoriales el verdadero desafío, la
deuda infinita, la esperanza que no debe quedar en simple expresión de deseo.
El momento siempre es ahora.
22/2/2025
También recuerden lo elemental: el día de San Valentín es un día donde está buenísimo permitirse hasta los tontamente llamados “prohibidos”, como también es de una total obviedad que las parejas son mejores cuando se concretan en momentos compartidos, con vínculos consolidados, con diálogos constantes, con certezas discutidas, o sea, cuando son la consecuencia de intimidad vivida positivamente durante mucho más que un día, con tendencia a hacerlo de forma fluida y permanente, lo que hace, en definitiva, que sea más fácil vivir experiencias más placenteras y plenas en un día en prticular.
Por eso
está buenísimo quien en San Valentín cada cual esté con quien quieras o pueda,
pero luego –como dicen habitualmente- siempre hay que quedarse con quien quiere
tu presencia aún en la ausencia, aquella persona que crea que hay algo bueno,
necesario y placentero en compartir contigo lo excepcional (un día de San
Valentín, con toda la comparsa), pero también lo que se conoce como la rutina.
Esa persona que sepa que al placer se llega mejor desde la disposición y la
dedicación y, comprenda que la ternura parece aire porque es imprescindible
siempre, no sólo en el polvo mágico, sino cuando “no, porque hoy me duele la
cabeza”.
O sea, es
bien simple: Hoy, ojalá, cada uno pueda disfrutar el secreto elogio al placer
escondido en un mito urbano, hacerlo como se pueda, pero recordar el valor de
la persona que siempre quieres ver, porque por allí, quizás las cosas tengan
sentido de otro modo.
14-2-2025
Francisco
Viola. Elucubraciones nómadas (Inédito).
Este año es bisiesto. Como cada 4 años, dirán, pero esta vez lo noté. Un día más, un año diferente. Una ilusión de creer que lo excepcio...