“O valor das coisas, não está no tempo em que elas duram. Mas na intensidade com que acontecem. Por isso existem momentos inesquecíveis, coisas inexplicáveis e pessoas incomparáveis....” Atribuido a Fernando Pessoa
domingo, agosto 15, 2021
Infancia
viernes, agosto 06, 2021
La sexualidad o las sexualidades: el dilema inclusivo
Esto implica una cuestión esencial que al asociar a la
sexualidad como cuestión identitaria de la humanidad lo lógico es comprender
que la sexualidad también es única. No existen “sexualidades”, dado que no
existen “humanidad” en plural. Esto, lo subrayemos, no se opone al hecho
definitivo de la humanidad la diversidad como omnipresente, innegable y central
para la especie. Es decir, no existe una sola forma de ser “humanos”, aunque si
existe, por esa misma humanidad, intentos de pensar, ejecutar y pretender que
si lo hay. Pues con la sexualidad lo mismo: hay una sola, la que cualquier
integrante de la humanidad manifiesta y, al hacerlo, se individualiza en un
abanico de posibilidades. Allí la diversidad existe. Pero como tal, también hay
intentos, esfuerzos, lógicas para imponer una visión única de la vivencia de la
sexualidad.
Ahora bien, se puede entender que como recurso se hable de
“sexualidades”. Sin embargo, creo que por más que parezca muy lógico, mi
hipótesis que es contraproducente para la diversidad, para la promoción de la
inclusión, para el desarrollo de la equidad y para la evolución positiva de la
humanidad.
Efectivamente, si la sexualidad es única, como condición del
ser humano, esto implica, necesariamente que cada humano la puede manifestar de
la forma que va construyendo a través de los recursos disponibles. Si las
sexualidades son varias, esto significa que hay categorías donde uno puede
entrar. Esta aparente sutileza es lo que, creo, puede perjudicar lo que la
noción de “sexualidades” busca defender: la diversidad como hecho incontestable
de la humanidad.
No hay otra sexualidad que la humana, en esta afirmación que
vengo haciendo desde hace más de 20 años radica el elemento esencial que
distingue la sexualidad: es el ser humano con su abanico de posibilidades e
imposibilidades, con sus aristas y dimensiones variadas, con su ensamble socio
cultural, con las vivencias desordenadas con su propia biografía y sus
narrativas quien construye su yo sexual y luego lo manifiesta como puede, como
desea, como aprende, como siente. La noción de libertad solo es válida cuando
las categorías no nos anteceden como sello, sino que permiten con mayor
tranquilidad la fluidez.
No por nada el nuevo desafío que ha tomado la WAS (World
association of sexology) es el de la justicia sexual. El que busca que los
Derechos sexuales que existen y se reconocen, sea más que un papel, sino una
forma concreta que la humanidad pueda vivir, desde su esencia sexual, el
cotidiano, esos instantes donde pasa lo importante: la vida, el amor, la
amistad, el trabajo, la familia y un largo etcétera que todas las personas
ansiamos hacerlo de la mejor manera posible.
Entrada destacada
Deseos 2020
Este año es bisiesto. Como cada 4 años, dirán, pero esta vez lo noté. Un día más, un año diferente. Una ilusión de creer que lo excepcio...
-
El amor eterno es una de ambiciones que tenemos los seres humanos. Parte de nuestra cultura se basa en esa posibilidad. Hacemos ritu...
-
Estamos por entrar en el 2025. Para los que tenemos unos años en nuestro haber, hablar del 2025, en nuestras infancias, era hablar de un año...
-
El próximo 4 de septiembre se celebra el día de la salud sexual. Es una iniciativa de la Asociación mundial para la salud sexual (WAS) que...
-
Escuché o, tal vez, leí, como una tentativa burda de humor, que a una persona que está “estresada”, se le sugiera que se consiga un aman...
-
Todo en la vida tiene límites que separan cosas. Cuando se los pasa, algo deja de ser para comenzar a ser otra cosa. Para entender mejor, ...